Abogada de derecho de familia en Langreo
Separaciones y divorcios
En una ruptura de pareja, tomar decisiones legales acertadas es clave para evitar conflictos futuros. Tanto en una separación como en un divorcio, contar con el respaldo de un abogado especializado es esencial para proteger tus derechos y los de tus hijos.
Tipos de divorcio
Divorcio de mutuo acuerdo: ambas partes llegan a un pacto sobre cuestiones importantes (custodia, pensiones, uso de la vivienda, etc.) y lo recogen en un convenio regulador. Es más rápido, económico y evita enfrentamientos.
Divorcio contencioso: una de las partes presenta la demanda sin el consentimiento de la otra. El proceso se tramita ante el juez, que decide sobre las medidas en disputa.
Efectos del divorcio o la separación
Disolución del régimen económico matrimonial (normalmente, sociedad de gananciales).
Determinación de la guarda y custodia de los hijos.
Fijación de pensiones alimenticias o compensatorias si procede.
Establecimiento del uso del domicilio familiar.
Régimen de visitas, estancias y comunicaciones con los hijos.
¿Necesitas ayuda legal en una situación familiar compleja?
Te ofrecemos un trato cercano y profesional, con explicaciones claras y acompañamiento real durante todo el proceso.
Liquidación de gananciales
Cuando un matrimonio se disuelve, uno de los pasos clave es repartir el patrimonio común. Este proceso se conoce como liquidación del régimen de gananciales, y consiste en dividir de forma justa los bienes y deudas adquiridos durante el matrimonio.
¿Cuándo se puede liquidar?
La liquidación puede realizarse:
Durante el matrimonio, si ambos cónyuges deciden cambiar de régimen económico mediante escritura notarial.
Tras una separación o divorcio, como parte del procedimiento judicial o notarial.
En cualquier momento posterior, siempre que no haya conflictos o si estos ya se han resuelto.
¿Qué incluye la liquidación?
Valoración y reparto de bienes comunes: vivienda, cuentas bancarias, vehículos, inversiones, etc.
Distribución proporcional de las deudas contraídas durante el matrimonio.
Compensaciones si uno de los cónyuges ha aportado más capital o ha asumido cargas familiares relevantes.
Custodia de los hijos
En un proceso de separación o divorcio, uno de los aspectos más delicados es decidir con quién vivirán los hijos menores. La ley establece distintos tipos de custodia y, en todos los casos, el objetivo principal es proteger el interés superior del menor.
¿Qué tipos de custodia existen?
Custodia compartida: los hijos conviven alternadamente con ambos progenitores, en periodos equitativos o flexibles. Es la opción preferida cuando hay acuerdo entre las partes y condiciones adecuadas.
Custodia exclusiva: uno de los progenitores asume la convivencia habitual con los hijos. El otro mantiene un régimen de visitas, salvo que existan motivos que lo impidan (maltrato, abandono, etc.).
¿Cómo se decide la custodia?
Si hay acuerdo, los progenitores pueden establecer el régimen en el convenio regulador que acompañan a la demanda de divorcio.
Si no hay acuerdo, será el juez quien determine el tipo de custodia, basándose en factores como:
Edad y necesidades de los hijos
Relación con cada progenitor
Disponibilidad para atenderlos
Informe del Ministerio Fiscal o del equipo psicosocial
Estudiamos cada caso de forma individual para ofrecer soluciones a medida, claras y eficaces.
Especialistas en Derecho Laboral y otras áreas clave, con resultados que nos avalan.
Combinamos conocimientos jurídicos con una visión global para anticiparnos a los problemas.
Nos implicamos al máximo en cada asunto, defendiendo tus derechos con cercanía y rigor.
Pensiones alimenticias y compensatorias
En un proceso de separación o divorcio, es habitual que se establezcan pensiones económicas que garanticen el bienestar de los hijos o el equilibrio entre los cónyuges tras la ruptura.
Existen dos tipos principales: la pensión alimenticia y la pensión compensatoria.
¿Qué diferencias hay entre las dos?
La pensión alimenticia se destina a cubrir los gastos de los hijos (como alimentación, vivienda, educación o sanidad), mientras que la pensión compensatoria se concede a uno de los cónyuges cuando la ruptura le genera un desequilibrio económico en comparación con la situación que tenía durante el matrimonio.
Información de contacto
Horario de atención
Viernes: 10:00–13:00